• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Bideona

Bideona

Rioja Alavesa - Viñedos singulares

  • Reserva tu visita
    • ES
    • Razón de ser
    • Viñedos
    • Equipo
    • Vinos
    • Media
    • Enoturismo
    • Rioja Alavesa
    • Contacto
    • Tienda

    Notas de prensa

    Bideona embotella el paisaje de Rioja Alavesa

    El Correo

    Rioja es famosa por sus vinos de estilo, y nos encantan, pero hay un paisaje en estos pueblos que merece ser reflejado en la copa». Con estas palabras del Master of Wine Andreas Kubach podría definirse a grandes rasgos el espíritu del último proyecto de Península. La compañía de veteranos vinicultores desembarca en Rioja Alavesa de la mano de Gorka Izagirre con el objetivo de ofrecer, bajo la etiqueta Bideona, botellas cargadas de terroir alavés. Hace unos días presentaban en sociedad –tras dos años de obras– una funcional bodega en Villabuena, diseñada para extraer la personalidad de pueblos, parajes o viñas situados entre el Ebro y la Sierra Cantabria.

    Rioja Alavesa es apreciada por sus crianzas o reservas frescos y elegantes o por sus vibrantes maceraciones carbónicas, «pero nosotros no íbamos a venir aquí a hacer más de lo mismo», advierte Kubach. Su propósito es romper la dinámica que define a los vinos según su método de elaboración y no en función de las uvas que atesoran. «Estamos ante uno de los terroirs más interesantes del mundo, pero su personalidad se pierde en procesos que lo que hacen es homogeneizar las viñas en vez de mostrar su carácter», explica.

    LA TALLA DE UN CHATEAU

    Para desarrollar un proyecto con cierta envergadura –de la talla de un gran chateau de Burdeos– se han hecho con las instalaciones de una bodega de Villabuena de Álava que llevaba aparejadas cerca de 300 parcelas diseminadas por Samaniego, Leza, Laguardia, Elciego, Baños de Ebro o Navaridas. Algunas en propiedad, otras de viticultores que colaboran con la bodega. Su edad media ronda los 50 años y hay un buen número de fincas plantadas en los años 20, 30 y 40. «Nos hemos encontrado auténticos tesoros, viñas que pueden contarse entre las mejores parcelas de España o incluso del mundo», presume Kubach.

    Hasta ahora, ese patrimonio vitícola acababa disuelto en botellas de crianza o reserva de mayor o menor interés, pero el equipo de Península se propone dar a cada cepa el tratamiento que se merece. Con las más discretas elaboran sus vinos ‘de diario’ a los que han bautizado como ‘Laderas’ (tempranillo) y ‘Cabezadas’ (viura), porque es esa la posición que suelen ocupar en las fincas estas variedades. También elaboran una gama media de blanco y tinto, fresca y refinada, bajo el nombre ‘Las Parcelas’.

    Las mejores uvas las reservan para elaborar vinos de pueblo «dignos de tal nombre», capaces de reflejar las particularidades que diferencian al vino de Laguardia del de Villabuena o Leza. Como de momento la D.O.C. Rioja obliga a tener el edificio de la bodega en el pueblo para entrar en dicha categoría, se han inventado marcas como L4GD4, V1BNA o L3Z4. A buen entendedor…

    Las primeras añadas las elaboraron en una carpa provisional, mientras construían a contrarreloj la bodega flexible y versátil que necesitaban. «No hemos gastado ni un euro en algo que no vaya a mejorar la calidad del vino», apuntan. Olvídense de edificios suntuarios y arquitectura de autor. La inversión se ha destinado a tecnología punta o depósitos de diversos tamaños para vinificar por separado lo mayor parte de la producción.

    Empezó llamándose ‘Badiola’, uno de los apellidos de Gorka Izagirre, pero ha tenido que rebautizarse porque coincidía con una bodega italiana. El nombre elegido, Bideona, evoca ese «buen camino» al que les gustaría que se dirigiera la región. «En la mentalidad vasca hay un anclaje al territorio, una sensibilidad por la naturaleza y una visión a largo plazo –opina Kubach– que tiene mucho que ver con lo que queremos hacer con nuestros vinos».

    Descargar artículo

    Rioja Report 2022

    Tim Atkin MW

    Rioja is Spain’s most diverse and misunderstood wine region. People often talk about just two main styles – so-called modern and traditional – but it’s way more complicated and exciting than that. There really is a Rioja for everyone. For this, my seventh detailed look at the region, I was delighted to be able to return to the area for 19 days in the second half of 2021. I covered 3,500 km, visiting 126 estates and tasting just shy of 1,400 wines. All those that merited 90 points or above are featured with tasting notes in the report.

    It is my most in-depth Rioja report yet, running to 216 pages and including regular features such as my Podium of the best wines and wine people of the year, as well as my classification (which always arouses plenty of debate) of the top 200 estates. I hope you find it as rewarding to read as I did to write.

    Leer más aquí

    Secret riojas Zones 3 and 4

    Jancis Robinson - Ferran Centelles

    The second of three tasting articles devoted to Ferran’s finds among the less-celebrated bodegas of Rioja, in Zones 3 and 4. See also Rioja’s secret wines for an overview and Secret riojas – Zones 1 and 2 and Zones 5 to 8.

    A description of each zone is followed by tasting notes on wines tasted from that zone, grouped by style/colour. Within each group the wines are listed alphabetically by producer (sur)name but you can change this.

    Zone 3 – Sonsierra Oriental

    Leer más aquí

    El ego, ahogado en la copa

    XL Semanal

    Muralla. En la bodega Bideona, en Villabuena de Álava, en La Rioja Alavesa, el sol frío de finales de noviembre rompe las previsiones de una mañana bajo cero, con un nítido contraste entre el llano de oro viejo, con las cepas desmochadas, y la sierra Cantabria coronada por nubes como una muralla gris. «Es el föhn», dice alguien. El Efecto Föhn, esa masa húmeda, sería un buen título para una novela de soledades, brumas y asesinatos.

    Barro. Los de Bideona, que significa ‘el buen camino’, una alianza de la familia Izaguirre, elaboradores de txakoli, y Península Vinicultores, son los últimos en llegar a La Rioja y lo hacen con tanta prudencia como ímpetu, sabedores de que no es lo mismo meter la bota en el barro que en el charco. Desde una terraza recién estrenada, pues acabaron las obras justo para la vendimia del 2021, y con vistas al föhn, ese límite gaseoso, Tao Platón, el director técnico, con un nombre tan estupendo que parece un seudónimo, señala la parcela del viticultor Joseba Ibáñez, una de las 350 integradas en el proyecto y que se encuentran diseminadas por ocho localidades.

    Oráculo. Si el mapa se escruta desde el aire, da una visión desordenada: son las piezas esparcidas de un puzle. Encontrarlas fue tarea de perdiguero o de paciente optimista ante un rompecabezas gigantesco. Tao, que parece un oráculo porque habla poco, pero dice mucho, entrevistó a «muchos abuelos» para que lo orientaran, varas de zahorís que vibraban con el vino más que con el agua.

    Encaje. Andreas Kubach, el director general y Master of Wine, que agrupa a la realeza internacional del sector, profiere: «Lo importante no es la propiedad, sino la viticultura». En parte son dueños de tierras, en parte compran a los viticultores con acuerdos que, a veces, son por escrito y otras, bajo la más estricta de las leyes: el encaje de manos. Rompe ese lazo leñoso y atente a las consecuencias.

    Origen. Andreas, de origen alemán pero valenciano a los 15 años por decisión familiar y madrileño después por voluntad, habla de «vinos de origen», como alternativa viable respecto a los «vinos de estilo o vinos de autor». Quiere que los egos se ahoguen en la copa, que el protagonista no sea el bodeguero, sino la tierra, el lugar: «Hacer la botella en el campo. Altitud, diversidad de pueblos y parcelas, los suelos calizos, la edad de la viña, que, en nuestro caso, tiene una media de 53 años. Pueden dar vinos de talla mundial».

    Mineral. Pienso en la copa como en una de esas bolas que encierran un paisaje y que, al darles la vuelta, cae la nieve. Más tarde, con los tempranillos L4GD4 (¡tocado!, ¡hundido!), de Laguardia; V1BN4, de Villabuena; y L3Z4, de Leza, los tres de 2018, buscaré el mineral, buscaré el frío, buscaré el calor, buscaré la elegancia de la desnudez, buscaré el Ebro a lo lejos, en un meandro que parece de acero. Buscaré a las personas.

    Gigante. Nos desplazamos a una parcela frente a Samaniego, con la iglesia de color siena al fondo y unas cepas, gruesas, que se alzan del suelo como manos de gigantes enterrados. Pertenece a Porfirio, Popi, y se llama San Roque, por la cercana ermita en ruinas. Tao cuenta lo que Popi le contó: «’Esta viña la planté con mi padre en el 84. No es una viña vieja’. ¡En otros sitios sería considerada una viña vieja! Ojalá yo tuviera una unión tan fuerte con la tierra, con una viña plantada con mi padre».

    Megalítico. La parcela de Joseba Ibáñez, con el que comencé la historia, está cerca del dolmen El Montecillo. Allí, Joseba ha levantado un museo al aire libre con piedras que él mismo talla siguiendo ese rito megalítico. Es un cementerio. Ibaola Harriak, un cementerio ateo, sin cuerpos, solo ceniza. La superficie, abonada por los hombres y las mujeres. No es circunstancial que donde la muerte es bien acogida brote la vida, y la belleza.   

    Descargar artículo

    Fue alucinante venir aquí y descubrir tantas parcelas para vinos de talla mundial

    Lo Mejor del Vino de Rioja

    El ‘master of wine’, al frente de Bodegas Bideona, asegura que llega a Rioja para ayudar a crear una «nueva generación de vinos basada en el origen»

    Bodegas Bideona –el buen camino–, en Villabuena de Álava, ha sido uno de los últimos desembarcos de renombre en el territorio Rioja. El ‘master of wine’ Andreas Kubach está detrás de este nuevo proyecto agrupado bajo el sello Península Viticultores que desde la cosecha 2018 lleva elaborando vinos en la localidad de Rioja Alavesa: «No hemos venido a hacer crianzas y reservas, sino a contribuir a crear una nueva generación de vinos de Rioja basada en el origen, en los viñedos, más que en los estilos de elaboración». Kubach, acompañado del ‘patrón’ enológico de Bideona, Tao Platón, recibe al cronista en la bodega (antigua Arabarte), delante de una amplia cristalera que muestra un precioso paisaje policromático y multivarietal de pequeñas parcelas de viñedos de final de otoño a los pies de la Sierra de Cantabria: «Los antiguos propietarios elaboraban vinos de cosechero, crianzas y reservas, pero contaban con un patrimonio extraordinario de viñedos, con el que nos topamos nada más llegar y que desconocíamos», recuerda Kubach.

    El empresario vasco Gorka Izaguirre adquirió en 2018 Arabarte y se asoció con Península para fundar Bideona. La bodega trabaja con 300 pequeñas parcelas de viñedo en Villabuena, Samaniego, Laguardia, Baños de Ebro, Navaridas, Lanciego y Elciego, el corazón de Rioja Alavesa, que han dejado boquiabiertos a los nuevos gestores: «Fue alucinante llegar a aquí y descubrir que teníamos entre manos tantas parcelas, como mínimo 60 de las 300 con que trabajamos, para hacer vinos de talla mundial», explica Kubach.

    La primera labor que afrontaron Tao Platón y el propio Kubach fue patearse los viñedos: «Rioja es conocida en el mundo por su estilo de elaboración; personalmente llevo veinte años siguiendo su trayectoria y buscando una oportunidad para entrar aquí, pero lo que hemos descubierto es que no hay una Rioja, sino cientos de ellas, una diversidad que hay que enseñar al mercado: la diferencia en esta zona alavesa está en los suelos, en la altitud y el clima, pero también en los clones, ya que queda mucho viñedo viejo anterior al productivismo».

    La idea de Bideona es hacer vinos de pueblo –«volver a hacer más bien», matiza Tao Platón, en contacto con viejos viticultores que recuerdan aquellos vinos de identidad local–, que reflejen las diferencias territoriales en apenas metros de distancia, con una pirámide que ya está en su porfolio de vinos: Laderas y Cabezadas (viura) en la base; Las Parcelas, como selección de viñedos en la gama media, y una colección de vinos de pueblo, de momento formada por Villabuena, Laguardia y Leza.

    En el futuro llegarán los vinos de parcela: «Llegamos casi en plena vendimia en 2018 y estuvimos trabajando contrarreloj en una carpa provisional que hemos utilizado hasta 2020, mientras que desde la pasada cosecha lo hacemos en una nueva bodega diseñada desde cero para elaborar estos vinos de origen», detalla Platón. «Hemos venido a aprender y a aportar y, para nosotros, ha sido increíble encontrar toda esta diversidad entre municipios que están al lado, pero también entre parcelas incluso colindantes», apostilla Andreas Kubach, quien cifra entre 300.000 y 500.000 botellas anuales el objetivo productivo de Bideona. «A veces parece que en Rioja hacer las cosas diferente molesta –continúa–, pero nosotros pensamos todos lo contrario: vinos de estilo y de origen suman y sólo hay que pisar esta tierra para darse cuenta de su extraordinario potencial».

    Descargar artículo

    Rioja Alavesa – looking forwards Part two: Bideona

    Jancis Robinson - Ferran Centelles

    For part two of this deep dive into Rioja Alavesa, Ferran focuses on the forward-looking Bideona, about which he says, ‘I am convinced that in a very short time it will count among the top of the top wines of the Rioja Alavesa, and, consequently, of Spain.

    ​​​​​​​Part two: Bideona

    Andreas Kubach MW clearly remembers the wines he tasted on his first trip to Rioja Alavesa 30 years ago. ‘I still remember the purity of fruit in the wines from that trip. Wines that, even when tasted raw, seemed ready to go on the market, with a soft, round texture’, he says.

    The Rioja Alavesa subregion represents just 20% of the total DOCa Rioja, with 11,000 ha (27,200 acres), of which 60% were planted before 1980. The other 40%, however, were deeply affected by the introduction of very productive clones in the 1980s, as well as land consolidation. As a result, the overall quality of the region’s wine declined.

    Leer más aquí 

    Footer

    Suscríbete a nuestra Newsletter

    Suscríbete y te enviaremos un correo electrónico puntualmente para informarte de nuestras novedades y eventos.

    • Razón de ser
    • Viñedos
    • Equipo
    • Vinos
    • Media
    • Enoturismo
    • Rioja Alavesa
    • Contacto
    • Tienda

    Contacto

    Carretera de Samaniego s/n, KM 0, 01307, Álava
    hola@bideona.wine

    Teléfono bodega: 945 60 94 08
    Teléfono oficina Madrid: 916 03 93 63

    facebookinstagramtwitteryoutube

    Con la colaboración del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco. https://turismo.euskadi.eus

    Nekazaritza Bermatzako Europako Funtsak (NBEF) Finantzatutako Proiektua (LGP Euskadi 2023-2027)
    Proyecto financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) (PDR Euskadi 2023-2027)

    © 2025 Todos los derechos reservados
    Aviso legal Política de privacidad Política de cookies

    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}